
¿Qué es el cáncer de mama?
El cáncer de mama es un tipo de cáncer que se origina cuando las células en la mama comienzan a crecer sin control.
Las células cancerosas de la mama, normalmente forman un tumor que a menudo se puede observar en una mastografía o se puede palpar como una masa o bulto. El cáncer de mama es más común en las mujeres, sin embargo, los hombres también pueden padecer este cáncer.
Las células cancerosas de la mama se pueden propagar a otras partes del cuerpo y crecer también allí. Cuando las células cancerosas se propagan, se habla de metástasis.
El cáncer siempre lleva el nombre del lugar donde se originó. Por lo tanto, aun cuando el cáncer de mama se propaga a los huesos (o a cualquier otro lugar), se sigue llamando cáncer de mama. Solamente se le puede llamar cáncer de hueso al cáncer que se haya originado de las células en los huesos.
¿Hay diferentes tipos de cáncer de mama?
Hay muchos tipos de cáncer de mama. Algunos son muy poco comunes. A continuación se presenta el nombre médico de los tipos más comunes de cáncer de mama:
Carcinoma ductal in situ
El carcinoma ductal in situ (DCIS, por sus siglas en inglés) es cáncer de mama en etapa muy temprana; es decir, en el que solo hay células cancerosas dentro de los conductos de leche (lactíferos). (Los conductos lactíferos son tubos muy pequeños que llevan la leche al pezón). Las células cancerosas no se han propagado a través de las paredes de los conductos lactíferos a otros tejidos cercanos. Casi todas las mujeres con carcinoma ductal in situ logran curarse.
Cáncer de mama invasivo
El cáncer de mama invasivo ha crecido fuera del lugar donde se originó y comenzó a invadir el tejido mamario cercano. Estos tipos de cáncer también pueden propagarse a otros lugares del cuerpo. La mayoría de los cánceres de mama invasivos son uno de estos tipos:
- Carcinoma ductal invasivo: el carcinoma ductal invasivo (IDC) es el tipo más común de cáncer de mama. Este cáncer comienza en un conducto lactífero de las glándulas mamarias y crece a través de las paredes del conducto hacia los tejidos cercanos de mama.
- Carcinoma lobulillar invasivo: este tipo de cáncer, conocido como ILC, comienza en las glándulas que producen la leche, llamadas lobulillos, y crece en el tejido mamario cercano.
Cáncer de seno inflamatorio
Las mujeres que padecen cáncer de mama inflamatorio (IBC) con frecuencia no notan ningún bulto o masa, sino que la piel de la mama luce rojiza y se siente caliente. La piel también puede lucir gruesa y porosa, como la cáscara de una naranja. Puede que el seno se vuelva más grande, duro, sensible o que sienta picazón.
Debido a que no hay un bulto o una masa, el cáncer de mama inflamatorio puede que no aparezca en una mamografía. Esto puede ocasionar que este tipo de cáncer de mama sea más difícil de detectar de manera temprana. Este cáncer es más propenso a propagarse y es más difícil de curar que el carcinoma ductal invasivo o el carcinoma lobulillar invasivo.
¿Qué tipo de tratamiento necesitaré?
Hay muchas maneras de tratar el cáncer de mama.
La cirugía y la radiación se utilizan para tratar el cáncer en una parte específica del cuerpo (como la mama), y no afectan el resto del cuerpo.
Por otro lado, la quimioterapia, el tratamiento hormonal, la terapia dirigida y los medicamentos de inmunoterapia circulan por todo el cuerpo. Estos tratamientos pueden llegar a las células cancerosas en casi cualquier parte del cuerpo.
El plan de tratamiento que sea mejor para usted dependerá de:
- La etapa y el grado del cáncer (qué tanto las células cancerosas se parecen a las células normales)
- Si el cáncer tiene proteínas específicas, como la proteína HER2 o los receptores hormonales
- La posibilidad de que un tipo de tratamiento cure el cáncer o ayude de alguna otra manera
- Su edad
- Otros problemas de salud que tenga
- Su opinión acerca del tratamiento y los efectos secundarios
En la mayoría de pacientes el tratamiento se determina por medio de un equipo multidisciplinario donde intervienen especialistas oncólogos quirúrgicos, oncólogos radioterapuetas para poder planificar la mejor estrategia de manejo.
Acude con nosotros para poder diseñar un plan de tratamiento personalizado!